Coca cola, Fuji Xerox, Heineken, Levi’s, Mastercard, MontBlanc, NFL, Starbucks, Purina, solo por nombrar algunos, ya tienen programas de responsabilidad social empresarial en los cuales son protagonistas de cada uno de los segmentos de mercado en los cuales participan, fíjense entonces en que cada uno de ellos son líderes en el mercado en el que comercializan sus productos (y servicios). ¿tendrá alguna desventaja invertir un poco en ayudar a los demás?

Otra campaña resaltable es la de Aviatur, que están enfocados en adopción de nuevas tecnologías aeronáuticas, ahorro de combustible, ahorro de energía eléctrica, siembra de árboles y la protección de fauna y flora, esta campaña además de el material visual que tienen diseña una campaña excelente y aun mas recordando que lo que proponen hacer lo cumplen, esa es una de las claves de la RSE.
O para no ir muy lejos quien no reconoce la marca de agua Oasis gracias a la campaña de RSE que difundieron, estas campañas son muy útiles y no las consideremos importantes solo porque ayudan a posicionar nuestra empresa sino porque ayudamos a otros, ayudamos a la naturaleza y en ultimas nos terminamos ayudando a nosotros mismos si recordamos el concepto de stakeholders.
Estas son algunas estadísticas interesantes de inversión en RSE, educación 31%, salud18%, medio ambiente 9%, recreación 7%, vivienda 4%, infraestructura 4%, alimentación 3%, capacitación 2%, cultura 1%. En algunas de estas hace falta más inversión, nos gustaría ver más apoyo por ejemplo en medio ambiente y cultura, y podríamos no necesitar esperar hasta que una empresa grande lo haga, ¿Qué tal si empezamos nosotros mismos con un proyecto que incluya RSE? Ya quedo aclarado que ayudar si funciona, y mucho.
Agradecimientos en las estadísticas a Colombia incluyente. Saludos a todos.